10 reglas para elegir correctamente el nombre de una empresa

Hay varias razones para ser cuidadosos en la elección del nombre de nuestro negocio o empresa. Eso lo saben bien varios emprendedores que  pueden pasar meses pensado el nombre ideal. Puede parece r exagerado, pero es necesario teniendo en cuenta que el nombre de la empresa nos ayuda a distinguirnos dentro de un mar de competidores, a la vez que proporciona a los clientes una motivación  para contratar y comprar. Claro que el nombre comercial no compensa las deficiencias graves de planificación o las estrategias comerciales. Sin embargo,  aplicar estas 10 reglas será de utilidad para elegir un buen nombre, el cual pude ayudar en los destinote nuestro negocio:

1. Tome en serio la elección del nombre: El nombramiento de su negocio, producto o marca es un asunto serio.  El nombre que elija puede desempeñar un papel integral en la comercialización de su empresa.  El nombre proyecta su imagen, marca y posición en el mercado.

2. Evitar los juegos de palabras mal entendidas: Muchas empresas usan el juego de palabras para ser fáciles de recordar en la mente de los clientes. Sin embargo hay juegos de palabras que pueden llevar a la confusión, o tomadas como bromas.

3. Evitar las siglas: Es tentador querer tener un nombre en siglas, como las grandes corporaciones a estilo IBM. Sin embargo no es lo más recomendable para los pequeños negocios, además es difícil que sus clientes sepan el porque de este siglas, además dificulta la recordación.

4. Concéntrese en un público: Si bien el sueño de todo empresario es la expansión de su negocio, si es posible hasta escalas mundiales, esta no puede hacer de todo. El éxito de la marca es más probable cuando se encuentra concentrada en un área estrecha.  Una pequeña empresa es especialista.

5. Manténgase fuera de los tribunales: no utilice, no pida prestado ni modifique el nombre existente de una marca famosa. Muchas pequeñas empresas tratan de buscar similitud en nombre y logos para generar confusi9on en los consumidores, sin embargo muchos solo gana problemas judiciales.

6. Piense más allá de la localidad: La mayor parte de pequeñas empresas operan en mercados locales.  Esto no quiere decir que el nombre tenga relación con la base geográfica.  Si usted comercializa con los clientes de un mercado local, ellos sabrán el origen de su empresa.  Agregar a su marca el nombre de la ciudad, sólo le asegura estar atascado en una lista de directorios, además de problemas as de estrategia cuando este listo ara la expansión.

7. Evite colocar su nombre en la marca: Es una tendencia común de varios negocios pequeños llevar el nombre del fundador. Esta era usual en negocios muy antiguos, con poca o nula competencia. Pero son otros tiempos, además es poco atractivo para los compradores.

8. Pídale a otros que pronuncien o escriban el nombre: debe quedar clara la pronunciación y escritura del nombre de la marca o negocio. Por ello no es mala idea pedir a conocidos o personas elegidas al azar que escriban el nombre una vez que lo hayan escuchado.

9. Validar el nombre en la web: Los consumidores son bombardeados con los nombres comerciales diariamente. El reto que pueda recordarlo, una forma es haciendo coincidir el nombre de su sitio web con el nombre de la empresa, evitando los guiones

10. Compruebe la disponibilidad: En el proceso de desarrollo del nombre de la empresa, debe preocuparse en revisar si el nombre de la empresa esta disponible o está siendo utilizando.  Una vez que tenga comprobada la disponibilidad del nombre, protéjalo registrándolo.

Leave a Comment