4 pasos para reducir el presupuesto de una empresa

El capital es el elemento vital de cualquier negocio. Sin capital, un negocio no efectuar de forma normal sus estrategias de crecimiento, y por tanto no puede mejorar. Sin embargo toda empresa va a experimentar un momento donde se debe ajustar el presupuesto, ya sea por causas externas como una crisis o debido a problemas internos. En ese mal momento, el reto es determinar que parte del presupuesto se debe reducir. Veamos algunos consejos:

1. Identificar los costos fijos en el presupuesto que se pueden cortar: Estos son costos que no son variables, tales como las rentas y salarios, por lo que no se afectan con la disminución de la demanda. En tal caso, se debe renegociar estos gastos fijos para encontrar alguna rebaja.

2. Identificar los costos superfluos variables en el presupuesto: No todos los costos variables son necesarios. Por ejemplo, el inventario es un gasto necesario, sin embargo, el reembolso de matrícula no lo es.

3. Desarrollar una propuesta para presentar a la gerencia: La propuesta de reducción de presupuesto se debe discutir específicamente sin afectar negativamente las operaciones de calidad. Se debe convencer a los directivos que existen áreas de la empresa cuyo presupuesto no puede verse afectado.

4. Reducir el presupuesto y mostrarlo a los directores responsables: se debe mostrar las reducciones presupuestarias al hacer informes mensuales de variación entre los números reales y los números de los nuevos presupuestos. Ese necesario mostrar informar las diferencias de gestión.

Leave a Comment