• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mundo Negocios

Un espacio dedicado solo a los negocios

5 averiguaciones previas antes de comprar un negocio

Comprar un negocio ya constituido es una manera válida de entrar al mundo de los negocios, sin pasar por el proceso de empezar desde cero. Esto es conveniente para quienes desean invertir un capital para echar andar sus facultades de negociante, descartando llevar a cabo una idea propia. Sin embargo debe tener en cuenta algunos aspectos, pues hay varios motivos por los que el dueño original está vendiendo su negocio, y puede que este necesite pequeñas modificaciones o una reingeniería total. Para evitar adquirir un mal negocio, realiza una investigación a fondo. Estos consejos pueden ser de utilidad:

1. Averiguar los motivos de venta:

En otras palabras, antes de comprar un negocio, debes descubrir la verdadera razón de la venta de este. La palabra del vendedor no basta. Hay muchas razones, como jubilación, viaje, enfermedad, necesidad de dinero liquido, pero también hay otras razones, como las pocas ventas, poco nivel de trafico de clientes.  Averigua el verdadero motivo, monitorizando la zona, preguntando a negocio adyacentes, proveedores.

2. Averiguar el precio de venta:

Realiza un inventario pormenorizado de los bienes que estas recibiendo con la compra del negocio, así como una investigación del método de valoración del negocio. Las personas que venden las empresas suelen tener una hoja de especificaciones, con los activos involucrados y su tasación. Preste especial atención a cualquier activo intangible, como la ubicación del comercio, negocios adyacentes.

3. Investigar los estados financieros:

Solicita y examina los últimos estados financieros de la empresa.  Un informe de auditoria, por ejemplo, certifica que una revisión completa se ha llevado a cabo. Allí descubrirás si el negocio tiene deudas con la entidad recaudadora de impuestos. Este paso es necesario para evitar futuro problemas, pues recuerda que al adquirir un negocio se adquieren sus activos y pasivos.

4. Descubrir el valor real del negocio:

Recuerde que el valor real de la empresa depende de los ingresos que la empresa genera.  Al examinar los registros financieros del negocio deberías tener una imagen precisa de los ingresos brutos del negocio, los costos y beneficios.  Si usted está teniendo problemas para averiguar lo que la empresa quiere comprar es realmente vale la pena, buscar el asesoramiento de un tasador profesional de negocios.

5. Inspeccionar el negocio in situ:

Antes de comprar un negocio, es bueno tener una prueba real de su funcionamiento. Llega a un acuerdo con el vendedor para probar el andar del negocio por lo menos en 3 días, y averiguar el flujo de clientes, sus ventas. Puede que descubras algunas fallas en el modo de conducción del negocio, que explican sus bajas ventas, pero si notas que estas son subsanables con tu capacidad de manejo, puede ser una buena oportunidad de compra.

 

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte.

Algo salio mal.

Regálame un “Me Gusta”

Categorias

  • Consejos
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Inversiones
  • Marketing
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnologia
  • Trabajo

Comentarios

  • Yimmy Colmán en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • Clovis en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • yolo 3000 en Ventajas y desventajas de las promociones de ventas
  • Jorge en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • Armando en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas

Footer

Páginas

  • Contacto

MUNDONEGOCIOS Derechos Reservados © 2019–2020