• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mundo Negocios

Un espacio dedicado solo a los negocios

5 clasificaciones para elegir nuestro tipo de negocio

Si ya nos hemos decidido por empezar un negocio, debemos centrarnos en elegir que tipo de emprendimiento debemos elegir, y sobre todo, cual se adaptará a nuestros objetivos de venta. Lo cierto es que hay un mundo de posibilidades para iniciar un negocio, específicamente si nos referimos a las ideas. Pero las ideas de negocio deben tener un modelo de comercialización, el cual dará la forma a nuestro negocio. Estos modelos se pueden clasificar por:

1. Tipo de venta al por menor o al por mayor

Las empresas minoristas venden productos directamente a los consumidores, por lo general en pequeñas cantidades. Los mayoristas compran bienes (a menudo en grandes cantidades) de los fabricantes o importadores, y luego los venden a los minoristas y otros distribuidores. Por lo general los pequeños negocios se inician como minoristas, aunque hay casos de emprendimientos iniciales mayoristas, que se dedican a distribuir productos específicos.

2. Franquicia o negocio independiente

Otra decisión es elegir entre un negocio de franquicia o uno independiente. Si usted compra una franquicia, estará comprando el derecho de vender los bienes o servicios de la sociedad matriz en un área específica. Además de pagar una cuota de franquicia, se debe pagar derechos de autor y quizás cargos adicionales. También se necesita cumplir con los términos del contrato de franquicia, que a menudo trazan exactamente la forma del como se deben hacer los negocios.

Por su parte, un negocio independiente permite tener control y libertad absoluta  del negocio, desde la elección del tipo de producto a comercializar, hasta la forma de atender el negocio. Ambos modelos tiene sus beneficios y desventajas.

3. Mezcla de productos y servicios

Hay muchos profesionales que además de ofrecer sus servicios especializados, también se dedican a comercializar con una serie de productos relacionados a su rubro. Por ejemplo, un fotógrafo en su estudio puede montar la venta de cámaras fotográficas, servicios de impresión fotográfica. En caso no tenga una profesión específica, puede meditar sobre sus talentos y habilidades, y relacionar la venta de una serie de productos y servicios.

4. Exhibición de productos y servicios

Otra cuestión interesante es la elección del escaparate de exhibición de los productos o servicios. Esto va supeditado a la naturaleza del negocio y el público objetivo. Los negocios de consultoría necesitan una oficina, por lo general en un edificio; mientras que las tiendas de productos al por menor requieren exhibir sus productos en un lugar transitado. En el caso de las ventas a domicilio, no hay mucha necesidad tener un escaparate.

5. Sector y temática del negocio

Esto se relaciona con el público objetivo y la idea de comercialización. Lo recomendable es elegir una temática de negocio cercana a nuestros conocimientos y habilidades. Esto debe ir junto con un público objetivo que garantice la rentabilidad de la idea de negocio.

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte.

Algo salio mal.

Regálame un “Me Gusta”

Categorias

  • Consejos
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Inversiones
  • Marketing
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnologia
  • Trabajo

Comentarios

  • Yimmy Colmán en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • Clovis en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • yolo 3000 en Ventajas y desventajas de las promociones de ventas
  • Jorge en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • Armando en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas

Footer

Páginas

  • Contacto

MUNDONEGOCIOS Derechos Reservados © 2019–2020