5 consejos para la colaboración social en una comunidad de negocios

La colaboración social puede ser un proceso misterioso para los nuevos empresarios  que están tratando de averiguarlo. Sin embargo, la colaboración social es entretenida y atractiva, pues se descubrirá una nueva forma de llevar adelante la interacción con otros usuarios.

Ya sea por negocios o por placer, ¿cuál es la fórmula para relacionarse con los demás? Si bien no existe una fórmula de oro, los propietarios de la comunidad parecen estar de acuerdo en un conjunto coherente de acciones que enumeramos a continuación:

1.  Moderación y nutrir a su comunidad

La mayor atención que requieren los usuarios de una comunidad es la moderación. Y la parte difícil de moderar es encontrar un equilibrio entre animar a la gente a enviar mensajes y notar cuando están publicando contenido basura, spam o material no admitido.

Es usual que los usuarios envíen mensaje al moderador con el fin de hacer llegar quejas, ya sea sobre un usuario que viola las normas o sugerencias para mejorar la comunidad. El peor error sería descuidad el rol de moderador y no tomar en cuenta las cuestiones.

2. Crear comunidades donde se valore el contenido

Las comunidades despiertan el interés por la presentación de contenidos que pueden ser valorados por la comunidad. Por ejemplo muchas de las herramientas de colaboración de blogging se publican en comunidades dedicadas al tema.

Tener una manera fácil de encontrar el contenido, da a los participantes más razones para utilizar y recomendar la comunidad. La única forma de fomentar la colaboración de contenido es creando espacios para que este se difunda,

3. Contribuye regularmente y premia a los contribuyentes

Las comunidades ofrecen un sistema de puntajes para las personas que publican, comentan o valoran. Esto les da la oportunidad de acceder a algunos cargos como moderadores. Sin duda es un incentivo para contribuir.

También puedes compartir material propio con tu comunidad de negocios. Tal vez has desarrollado un ebook que vendes en tu web de negocios. No sería mala idea compartirlo de forma gratuita con los miembros de tu comunidad de foro o de red social.

4. Invitar e incluir a otros en las conversaciones

Si desarrollas tu comunidad en una red social, debes permitir que persona interesada en dar su opinión puedan participar. Si bien muchas comunidades de redes sociales funcionan de forma privada, y en el caso de negocios solo se permiten a clientes autentificados, no seria mala idea dejar que participen nuevos miembros invitados por otros usuarios. Si los nuevos miembros son nocivos, se pueden moderar.

5. Confíar en los  intereses de otros participantes y opiniones

La base de la colaboración social es la confianza. Si bien no siempre tendremos las respuestas que buscamos, ya habremos estimulado el interés. Si hablamos de una comunidad de negocios, se habrá permitido a otros clientes a expresar sus intereses y opiniones. Es una manera de aceptar la importancia de cada persona y sus ideas. Claro que esta confianza se edifica en base a las normas de la comunidad, que deben ser respetadas por los miembros y monitorizadas por el moderador.

Leave a Comment