Una buena manera de promocionar el trabajo independiente o los servicios de algún es por medio de los catálogos. Los tradicionales y siempre importantes son los catálogos impresos, pero con las nuevas formas de comunicación, también debe buscar una forma de difundir su portafolio de forma online. Una manera sencilla y de bajo costo es con archivos PDF. A diferencia de un catalogo impreso o uno web, tiene menores costos.
Este portafolio debe incluir ejemplos de sus mejores trabajos, servicios brindados por su negocio o los productos disponibles. Recuerde que el objetivo aquí no es para mostrar todo un conjunto, sino lo mejor y que pude ser de interés de sus clientes. Cada elemento debe servir a un propósito, mostrando un estilo particular
1. El contenido que debe incluir
Antes de entrar en el diseño, debe crear un esquema de su portafolio PDF. Si hablamos de un portafolio de trabajador independiente, debe buscar mostrar variedad. En caso sea para un cliente especial, el contenido debe reunir una variedad de trabajos relacionados con el rubro.
2. Servicios ofrecidos
Considere la posibilidad de contratar o asociarse con un escritor o redactor profesional para ayudar a preparar a su contenido, ya que este no debe tener errores ortográficos o de sintaxis. Si va a incluir piezas fotografiadas, considere un contratar un fotógrafo con experiencia en catálogos.
3. El diseño
El diseño debe ser coherente y con estilo acorde a la marca, o a la imagen que desea proyectar el profesional independiente. El material gráfico se puede diagramar con software especializados, además la mayoría de estos tienen opciones para la conversión directa en PDF. Programas útiles son Quark Xpress, InDesign, Corel Draw y PageMaker.
4. Creación del PDF
Preparar un catálogo PDF no es simplemente convertir a este formato el catalogo de impresión. Debes pensar en la facilidad de lectura para tus clientes. Trata que el archivo no sea demasiado pesado, pues la mayoría de catálogos en PDF se envían por mail o se ofrecen como descarga en sitios web.
Asegúrese de guardar el archivo original para añadir y editar proyectos más adelante. Observe bien el tamaño del archivo, ya que lo estará enviando por correo electrónico con frecuencia.
5. Enviar el portafolio en PDF
Ahora que tiene un portafolio en formato PDF, hay que darle uso. Si tiene una lista de clientes fieles, puede enviarle su portafolio, también las actualizaciones que haga cada cierto tiempo. También se puede compartir con redes de profesionales.