• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Mundo Negocios

Un espacio dedicado solo a los negocios

5 tendencias actuales para pequeños negocios

Las pequeñas empresas son conocidas por ser ágiles y adaptables a los tiempos cambiantes. Claro que eso no se realiza por su propia naturaleza, sino por la capacidad de los gerentes para distinguir las tendencias de negocios y detectar posibles nuevas oportunidades de negocios. ¿Sabes cuáles son las tendencias de pequeños negocios más importantes en la actualidad?. Estos son algunos:

1. Negocios basados en ideas: Hay nichos de mercado a la espera de un negocio con una idea nueva que satisfaga sus necesidades. Estas necesidades son cambiantes y es deber del emprendedor poder detectarla, para generar una idea y plan de negocio. Por ejemplo en las sociedades donde hay una tendencia a movilizarse en bicicletas, sería una buena idea abrir un negocio de reparación de bicicletas. Si bien no son negocios para conseguir dinero al instante, pueden ser sostenibles.

2. Productos verdes

Con una tendencia actual a la preocupación por el medio ambiente y el calentamiento global, es claro que la producción y comercialización de estos llamados productos verdes puede ser rentable. Por ejemplo ahora tenemos telas naturales, bolsas biodegradables, productos no industriales. Solo encontrar un nicho de mercado dentro al cual dirigir su mensaje, el cual debe ser muy bien diseñado. Comercializar productos ecológicos requiere credibilidad y compromiso por parte del mismo negocio, así como sus empleados y gerentes.

3. Subcontratación

La externalización de servicios en las grandes empresas se ha convertido una oportunidad para pequeños negocios, los cuales pueden ofrecer sus servicios especializados, generando así una oportunidad de negocios.

4. Negocios en teléfonos móviles

Con los avances tecnológicos y la llegada de internet a los teléfonos móviles, ahora se ha hecho una necesidad las empresas de marketing especializadas. Esto abarca también a programadores, que están empezando a crear aplicaciones que pueden ser comercializadas en internet. No se necesita ser el próximo Steve Jobs para hacer negocios en este nuevo rubro tecnológico.

5. Negocios globales

Con la globalización, el espacio geográfico ha dejado de ser un imitante para empezar a crear negocios. No es necesario tener una gran empresa para comerciar con gente de otros países. Lo único necesario es hallar un nicho de mercado y comercializar un producto o servicio de interés. Así hay pequeñas empresas que venden alfarería a otros países, o servicios de traducción. Las ideas sobran.

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR:

SUSCRIBETE

Suscríbase a nuestra lista de correo y recibirá una notificación cada vez que publiquemos nuevos artículos.

Gracias por suscribirte.

Algo salio mal.

Regálame un “Me Gusta”

Categorias

  • Consejos
  • Emprendedores
  • Empresas
  • Inversiones
  • Marketing
  • Negocios
  • Noticias
  • Tecnologia
  • Trabajo

Comentarios

  • Yimmy Colmán en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • Clovis en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • yolo 3000 en Ventajas y desventajas de las promociones de ventas
  • Jorge en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas
  • Armando en Robert Kiyosaki: El negocio de la farsa de ser gurú de finanzas

Footer

Páginas

  • Contacto

MUNDONEGOCIOS Derechos Reservados © 2019–2020