La publicidad es un componente importante en la promoción, muy necesaria para los pequeños negocios que recién están iniciando. Sin embargo un pequeño negocio no tiene el mismo presupuesto de publicidad que una gran empresa, además carece de los conocimientos esenciales del como desenvolverse en este campo.
Lo peor es que muchas agencias de publicidad contratadas para llevar la publicidad de los negocios emergentes, aplican los mismos métodos, como si se tratara de una gran empresa. Esto es un error pues tiene objetivos distintos. Mientras los grandes negocios buscan reforzar su presencia en el mercado, un negocio pequeño debe ganarse un lugar en la mente del consumidor. Estos tips ayudarán al desarrollo de la publicidad en pequeño negocios:
1. El mensaje debe ser creíble: la falsa publicidad ha generado mucha desconfianza en los clientes, por lo que desconfían de forma natural frente a las ofertas rimbombantes, de descuentos imposibles. Muchos negocios utilizan esto como gancho para para atraer clientes al local del negocio, sin embargo puede generar un efecto adverso. Lo mejor es dar un mensaje real, escrito de forma atrayente.
2. Medir la eficacia: Las grandes pueden darse el lujo de contratar consultoras para revisar la eficacia de su publicidad. Si bien un pequeño negocio carece de estos recursos, si es vital imitar estas acciones, por lo que debe buscar un método para medir como influyó su publicidad en la decisión de sus clientes. Una buena manera es con pequeñas encuestas que se realizan en el cajero, donde se pregunta al cliente como se entero del negocio o si ha escuchado tal anuncio, y en que medio.
3. Anunciar formas de ubicación y contacto: la publicidad debe permitir que el cliente ubique su negocio, de forma rápida y sencilla. Una forma es poniendo mapas en la papelería, en la página web o página de Facebook (Google Maps es una excelente herramienta). También s e debe establecer números de teléfono, y corroes, los cuales siempre deben ser atendidos para brindar una pronta respuesta.
4. El anuncio debe coincidir con el público objetivo: antes de empezar la publicidad, ya debe tener identificado a su público objetivo. En base a esto, debe estudiar sus necesidades, sus valores, su forma de hablar. Esto ayudara a que su mensaje sea más familiar y no una simple pieza ajena e impersonal.
5. Crear interés: toda publicidad debe generar la curiosidad e interés en el público objetivo, de lo contrario será dinero y esfuerzo desperdiciado. Esto requiere emplear un lenguaje familiar, con frases que incentiven a descubrir más del negocio o comprobar si lo oferta es real. Esto requiere de la ayuda de técnicos o profesionales del rubro, pero también una comprobación por parte suya de la eficacia del mensaje. Para ello, puede enviar el texto de la publicidad a sus conocidos y ver su reacción.