¿Estás interesado en hacer negocios con el resto del mundo? No es una mala idea, pues ahora gracias a los tratados de libre comercio y las facilidades que brinda la tecnología, puedes empezar tu emprendimiento con este tipo de negocio. Gracias a Internet, creación de negocios de importación o exportación pueden ser más simples de los que pensabas y muy rentable. Estas son algunas nociones básicas para empezar:
1. Selecciona el nombre de la empresa y crear un sitio web y blog
Sin un sitio web o un blog, no se puede tener una red de importación o exportación de negocios. Construye una plataforma que permite desarrollar una presencia online y haga crecer tu negocio. El objetivo es equilibrar el flujo de comunicaciones, la venta de productos y construir su base de clientes para impulsar las ganancias de sus negocios internacionales.
En primer lugar, recuerda registrar tu nombre comercial con un proveedor de alojamiento web de buena reputación. Luego consulta con un abogado de comercio internacional y un contador para el asesoramiento sobre el establecimiento negocio virtual de importación y exportación.
2. Escoje un producto para importar o exportar
Cuando se trata de la importación y exportación, el producto elegido no puede ser para todos los clientes. Debe decidir algo y aferrarte a él. Si viste algo en otra parte del mundo que te gustaría vender a tu mercado, primero debes realizar un estudio de mercado para saber si existe un buen mercado de compradores.
3. Busca el mercado correcto
Si ya seleccionaste un producto, ahora hay que buscar algún lugar para venderlo. Mejorarás tus probabilidades de elegir un buen mercado si cultivas una habilidad especial para dar el seguimiento a las tendencias actuales o potenciales.
Debes hacer la tarea de estudiar el mercado antes de localizar el mejor nicho externo o interno para tu producto o servicio. Dos lugares a comprobar las tendencias son el Banco Mundial y Global Edge.
4. Conseguir un proveedor
El acceso más fácil a los proveedores de buena reputación puede ser Alibaba, Global Sources, Thomas Register. Hay otros sitios, es más, en Google, por medio de foros, incluso en redes sociales puedes investigar por proveedores, fabricantes, exportadores, importadores, compradores, mayoristas y clientes potenciales del comercio.
5. Precio del producto
El modelo de negocio para una empresa de importación o exportación se basa en dos elementos fundamentales dentro de una operación de compra venta internacional:
Primero Volumen (número de unidades vendidas).
Segundo Comisión en ese volumen.
El objetivo es que el precio de su producto (el cual implica su comisión) no sea superior a lo que el cliente está dispuesto a pagar. Por lo general, los importadores y los exportadores tener un margen de beneficio del 10% al 15% sobre el costo, que es el precio que el fabricante cobra. Mantenga el precio de los productos por separado desde la logística, ya que, en algún momento, se combinan los dos a la mía disuadir un precio puesto por unidad. Una empresa de transporte bueno puede ayudar aquí. No dejes que te intimide esta parte!
6. Encontrar clientes
Siempre que hayas hecho un buen trabajo con la optimización de motores de búsqueda en tu blog o página web, así como la promoción en otros medios, los clientes te encontrarán. Sin embargo no te puedes confiar solo en ello, debes ir a la caza de clientes. Consulta con contactos locales para adentrarte a las organizaciones comerciales, cámaras de comercio, embajadas y consulados de comercio. Allí puedes encontrar listas de contactos específicos.
No olvides de explotar las posibilidades que ofrece Facebook, Linkedin y Twitter. El punto es mantener su negocio en la mente de los potenciales clientes a nivel mundial.
7. El transporte de sus productos
El siguiente paso es concentrarse en logística del transporte del producto. A estas alturas, ya has localizado un cliente que ama tu producto, consolidado términos de venta y precios. Ahora tiene que mover su producto.
Puedes averiguar diversos opciones de transporte, como empresas especializadas en envíos de carga mediana o pesada (depende del tamaño de producto). Existen servicios especializados en cargas de exportación e importación global. Lo que debes considerar aparte del precio, es la garantía que ofrecen.
8. Proveer excelente servicio al cliente a nivel mundial
La relación entre usted y tu cliente en el extranjero no debe terminar cuando se hace una venta. En todo caso, se requiere más de su atención. Piensa en tu servicio post-venta, que debe consistir en el seguimiento. El primer paso es dar el agradecimiento, ya sea en persona, a través de Skype, por correo electrónico o por teléfono.
hola quisera que me me asesoren cmo crear una empresa e imoprtaciones
Muchas gracias por la información. Muy buen artículo
Hola, muy buen articulo se agradece saludos!
Hola:
Tengo 2 preguntas:
1- Tienen algun template de una empres de exportacioens e importaciones?
2- En cuant a la personeria juridica es muy complicado?
Gracias
quisiera que me ayuden como puedo hacer una empresa de importacion de europa ..para ecuador…gracias
Hola como estan exelente informacion quiero informacion para empezar un negocio de exportacion a sur america de estados unidos y importacion de aya tambien. Gracias.
Hola Jorge Ramirez.
¿Qué es lo que quieres expotar de Estados Unidos?
Hola: El primer paso para comenzar un negocio exitoso es aprender a hablar y escribir correctamente…ésto se logra leyendo mucho…te recomiendo comenzar por mi obra cumbre de la Literatura Universal, que escribí en 1605…Saludos Cordiales desde Alcalá de Henares…
Hola me gustaria saver que se requiere para abrir una enpresa de inportacion para traer productos de frutas y vejetales desde mexico a estados unidos gracias
hola te sugiero q te contactes con agencias aduanales estas estan en las fronteras entre mexico y usa. los encuentras en linea y puedes hablarles y hacerles la pregunta ellos tambien te pueden ayudar con el transporte.
muy buena publicacion …. sigan asi..
hola como hago para exportar madera de tornillo cedro y ishpingo i mohena tengo cualquier cantidad para exportar a mexicano al gun empresario para vender
me gustaria mas informacion y que me asesoren ya que quiero empezar a exportar gracias
saludos
hola saludos tengo dudas
como puedo abrir una empresa virtual ???
tiene algún costo ???
tengo que pagar impuestos de mas???
Gracias por la informacion.
Me gustaria saber los pasos a seguir para poder exportar autopartes para vehiculos para Sudamerica, si me pueden ayudar a donde conseguir mas informacion.
Muchas gracias
Megustaria que me asesoren para tengo empresa pero yo quiero exportar en todo mexico y el extrangero tengo limon,platano y guanabana
Yo estoy en Japón y que estoy interesado en exportar de México a Japón
Hola César, yo también estoy interesada en exportar desde Centro América a Europa, si tienes información te agradecería compartirla =)
Hola César, qué te interesa exportar de México a Japón?
hola buen dia podriamos ponernos de acuerdo en algunas cosas tengo dulces artesanales para exportar!
Buenos Dias , necesito iniciarme en la exportacion de limones , se puede contactar una empresa y comprarle una cantidad determinada , me gustaria me orienten como comenzar
Hola,
Tengo la inquietud de formar una agencia de servicios(constructora) a mover internacional, cuáles serían los pasos a seguir.
Gracias.
Hola me gustaría más información que me asesoraran.