Como desarrollar las órdenes o pedido especiales de clientes

La mayor parte de la mercancía que se venden a través de los negocios al por menor serán seleccionados por los dueños en base a algunas aportaciones de sus clientes.  A medida que su negocio crece, es probable que obtenga peticiones individuales de los clientes para una mercancía específica.

Los pedidos especiales son productos individuales comprados al por mayor para determinados clientes minoristas. Por lo general no son tan rentables como las ventas en cantidad pero ayudan a construir relaciones con los clientes.  Hay algunas maneras de encontrar unidades individuales a un buen precio para lograr los beneficios económicos:

– Pregunte a sus mayoristas primarios si tienen precios o descuentos para los pedidos al por menor.

– Averigüe si mayoristas secundarios aceptan pedidos especiales a precios de descuento.

-Trate de encontrar el producto a través de una tienda de descuento que permite una sola unidad compras.

– Póngase en contacto con los minoristas amigos para ver si tienen el producto y le permitirán adquirirlo con un descuento.

– Compre el artículo completo en las tiendas y revéndalo sin fines de lucro para desarrollar una relación con su cliente.

¿Cómo se puede establecer un sistema especial de pedidos individuales para su negocio?

Algunos programas de software tienen componentes comerciales para la elaboración y seguimiento de pedidos especiales. Como alternativa, utilice un cuaderno donde se registre las órdenes especiales o fichas para gestionar el proceso. Asegúrese de obtener el nombre del cliente, información de contacto, requisitos, rango de precios, ocasión del pedido (vacaciones, aniversario, evento), fecha de solicitud, las fuentes de contacto, información del pedido y los datos relacionados.

Depende de usted si pide un depósito adelantado para los pedidos especiales.  Si piensa que puede revender el producto a otro cliente en caso el solicitante original se eche atrás, lo mejo será no pedir el depósito, además que puede mejorar la relación de confianza con el cliente. Si se trata de un producto único e invendible en otra circunstancia, se debe pedir un aval o fianza que cubra sus costos, o asegúrese de que el mayorista le permita devolverlo.

Leave a Comment