Como el entorno político y económico afecta a una empresa en extranjero

Una empresa y negocio basada en el extranjero también se verá afectado por los factores externos, como la realidad económica, el ambiente político y las decisiones del gobierno de turno. Por tales motivos es necesario hacerse una serie de cuestionamientos sobre como los factores externos expuestos tendrían influencia en el éxito o fracaso de tu empresas en el exterior. Las siguientes preguntas pueden ser de ayuda:

Panorama económico:

¿Cuán sustentable es el crecimiento económico?

¿Qué impulsa el crecimiento económico en tu país o región?

¿Cuán certeros son los indicadores económicos?

Aún en el caso de datos razonablemente precisos ¿son engañosos los indicadores de crecimiento económico en lo que se refiere al consumo local, y por qué?

Si el crecimiento económico real es posible ¿significará que el PBI per cápita aumentará?

¿Qué sucederá con la tasa de cambio y de inflación?

¿Qué posibilidades hay de devaluación o depreciación y cúan grabe sería pata ti negocio?

¿Cuáles son las historias y concepciones detrás de otros indicadores económicos que puedan tener una incidencia sobre las operaciones?

¿Cuán independiente es el banco central local? ¿Sus políticas están moldeadas por la política o se utilizan principios razonables de administración monetaria?

Panorama político:

¿Cuál es el nivel de riesgo político y cómo influirá o podrá influir sobre el negocio?

¿Cuál es el tipo de riesgo y que tipo de empresas serán las mas afectadas por éste?. Por ejemplo ¿son sólo aquellas empresas con grandes inversiones las que están en riego?

¿Qué formas más sutiles de riego político podrían afectar las operaciones?

Políticas de gobierno y su impacto sobre el negocio:

¿El gobierno permite condiciones de juego equitativas? ¿Hay discriminación en contra de las empresas internacionales? De ser así ¿cuánto perjuicio o peligro podría esto causar potencialmente a la empresa?

¿El gobierno está en manos de lobbies locales y hasta qué punto tienen los grupos de interés locales una influencia negativa en el negocio?

¿El gobierno protege la propiedad intelectual?

¿El gobierno incentiva el libre comercio? ¿Permite e incentiva la ausencia de barrera arancelarias?

¿El gobierno es confiable a la hora de lidiar con empresas extranjeras?

¿El gobierno protege la propiedad privada y cuán alto es el riesgo de expropiación?

¿En qué medida interviene el gobierno en la fijación de precio?

¿Cuáles son los antecedentes del gobierno en implementación de políticas antimonopolio?

¿Qué calidad tiene la administración pública y la burocracia del gobierno?

¿El gobierno es eficiente y efectivo en las gestiones o es ineficiente y poco efectivo?

¿Cuán expeditiva es la formulación e implementación de políticas?

¿Quiénes son los principales actores gubernamentales en el ámbito federal, regional y urbano que pueden hacer o deshacer los planes de un negocio?

¿Cuán abierto es el gobierno a la inversión extranjera?

¿Qué tipo de organización local se permite?

Leave a Comment