Cómo sólo el 1% mejor, puede cambiar su vida

Transformar un área de nuestras vidas, de un día para el otro, es una idea atractiva. Es atractiva y es lo que la mayoría de la gente está vendiendo porque vivimos en una cultura que pide resultados inmediatos (cuanto más grande, mejor).

Pero cuando nos apegamos a la ostentación, echamos de menos del 1% de los cambios a lo largo del camino. Los pequeños avances suman el mismo tipo de cambio, y es probable que sean más duraderos .

Estos cambios del 1% tienen su origen en una cuestión realmente sorprendente:

¿Esto me sirve?

Tiene que reflexionar y observar acerca de lo que le sirve o no. Para ello vamos a basarnos en una lista de preguntas que pueden ayudarlo a definir las áreas que le sirven o no.

Algunas preguntas a considerar:

¿Mi actitud acerca de ___ me sirve?

Esta creencia acerca de ___ me sirve?

¿Mis hábitos de salud me sirve?

¿Mis rutinas en mis relaciones me sirven?

¿Esta relación me sirve?

¿Este trabajo me sirve?

¿Me servirá para gastar este dinero?

¿Me sirven lo que voy a decirle a esta persona?

¿Me servirá hacer esa elección?

Evaluar dentro de nuestra idea de negocio o nuestra vida que sirve o que no siempre es importante porque ayuda a determinar donde se está perdiendo la energía o la inversión. Si no supervisamos esto, es probable que continuemos con resultados que no nos van a gustar. Lo peor que puede pasar es que posponer esta revisión puede hacer más complejo el desorden de nuestras cosas realmente utiles e identificarlas se convierta en una tarea que se cobre una gran cantidad de energía.

Muchos se concentran en repetir que la mejora debe ser al 100% pero esto solo suena a cliché, hay organizaciones que repiten esto y no mejoran absolutamente nada. Entonces se convierte en una frustración la cual nadie puede determinar. Decir la mejora al 100% también puede generar la idea de muy dificil, respuesta a la que todos los seres humanos nos resistimos. Basta con mejorar solo el 1% puede darle otro rumbo a las cosas.

Fuente: https://www.noobpreneur.com/

Enviar un comentario