¿Conviene tomarse un periodo sabático en los negocios o en su vida?

Muchos asocian el periodo sabático como un descanso, pero en estos tiempos y cuando nos referimos a la vida profesional y los negocios hablamos de tomar un cambio de actividad, en parte para salir de la rutina, para mejorar profesionalmente o para emprender nuevos proyectos. Estas decisiones deben se muy bien pensadas, debido a que detrás implicará dejar las actividades laborales y académicas. Mucho tendrá que ver las responsabilidades y el momento de la vida en que se encuentre uno.

Ahora, respondiendo a la pregunta principal del artículo ¿conviene o no tomar este periodo sabático?. En nuestro caso contestaremos que sí, pero cuando es absolutamente necesario. ¿Qué escenarios podrían obligar a esta decisión? Nos planteamos los siguientes:

Tomar un curso de especialización: si llevas tiempo trabajando en un empleo (nos referimos a unos diez o más años), puedes considerar dejar por un tiempo tus actividades para tomar un curso de especialización que impulse tu carrera, ya sea para obtener un mejor puesto de trabajo o un ascenso laboral. Algunas empresas permiten este tipo de licencias, especialmente cuando se lleva una buena cantidad de tiempo en el trabajo. Y claro, también existen las empresas que no dan espacio para esta opción, salvo que sea dejando la compañía. Por ello debes analizar muy bien antes de tomar este tipo de decisión y sobre todo, hablar con recursos humanos de la compañía.

Dejar la rutina y el estancamiento: si no hay la posibilidad de obtener una licencia para llevar el curso de especialización, entonces debes considerar si será conveniente quedarse en una empresa que no permite tu crecimiento profesional, a pesar de los años dedicados. En la decisión debes considerar los pros y contras, como el salario que dejarás de percibir, las responsabilidades que tienes frente a otras personas, además de tu visión de futuro y plan personal de vida. La vida esta hecha de riesgos, los cuales también deben ser planificados. Si optaste por dejar la empresa para capacitarte, hazlo con plazos. Que tu periodo sabático tenga un tiempo determinado, para que luego vuelvas a insertarte a la vida laboral con tus nuevas habilidades y conocimientos.

*Factores a tener en cuenta: Según Roberto Esparza, director general de IQubadora, firma de atracción de talento, considera que hay menos riesgos al tomar estas decisiones en los primeros años de vida profesional. Después de los 30 años, una persona ya se siente cansada de la rutina o insatisfecha con lo que hace, por lo cual también puede considerar hacer un alto. Sin embargo en este periodo se deben contemplar otras situaciones, como la familia y economía personal.

Lo que si aseguran varios expertos, es que una pausa sabática puede ayudar a reflexionar y tener un nuevo enfoque de metas.

Leave a Comment