Hemos estado revisando algunas publicaciones recientes que están ofreciendo una nueva visión en el mundo de los negocios y la forma como la cultura occidental puede encontrar un camino alternativo ante las crisis, las recesiones, la falta de trabajo o simplemente la estresante actividad de empleos duros. Nos hemos encontrado con un e-book titulado “Plan C: el empleado de tiempo completo y el empresario de tiempo parcial” de Erin Albert. En este artículo nos vamos a ocupar de reseñarlo brevemente y así usted pueda tener la esencia de la obra de Erin Albert para entender ese nuevo enfoque emprendedor.
Todos los que hemos nacido en esta cultura, se nos inculcó una salida al mundo y la independencia económica siguiendo dos planes. Uno era el prioritario y el ideal. Lo vamos a llamar el plan A El segundo era el plan B si no resultaban las cosas o si de inicio se quería ir por ese camino. Lo llamaremos el plan B. Sin embargo muy pocas personas se plantearon la posibilidad de que ambos planes no resultaran y nadie pensó en el plan C. Después de todo alguno de los anteriores tenían que resultar. Vamos a detallar en que consistían ambos planes y vamos a revisar el Plan C planteado por Erin Albert.
Plan A: Se profesional
Ingresar a una universidad,
Conseguir un titulo profesional y luego
Conseguir un buen empleo
El plan fracasa: Nos despiden en medio de una crisis económica nacional o empresarial.
Plan B. Ten tu propio negocio
Se declara empresario a tiempo completo e invertimos mucho una cantidad de dinero ocupandonos de casi todo.
Se trabaja más duro, incluso el doble que el profesional
El plan fracasa: El negocio no resulta, perdemos el dinero y cerramos.
Estos son dos de los principales planteamientos que todos nos hacemos. Pero basándonos en estos dos podemos encontrar un plan C que ya muchas personas empiezan a seguir.
Plan C: Ser empleado a tiempo completo y empresario a medio tiempo
Asi de sencillo. Erin Albert nos dice que no necesariamente tenemos que renunciar a trabajar para alguien; sino que podemos emprender un negocio sin dejar de trabajar. La pregunta que todos se harían es que esto demandaría entonces mucho más tiempo y energía sin embargo quiza sea la mejor receta para pasar la transición de empleado a empresario.
Fuente: Web de Erin Albert
Agregue un comentario