La segunda recesión en España en tres años se profundizó en el cuarto trimestre del 2012, ya que la demanda interna se hundió frente a los recortes del gasto público y el desempleo récord.
El Instituto Nacional de Estadísticas dijo el miércoles el producto bruto interno cayó un 0,7% en el trimestre, más del doble de la tasa de contracción en los últimos tres meses y el desempeño más débil desde el segundo trimestre de 2009.
Las cifras representan el sexto trimestre consecutivo de contracción en la cuarta mayor economía de la zona europea y subrayan la dificultad en deuda europea frente a los Estados a reducir los déficit presupuestarios, mientras que sus economías permanecen pegados a la inversa.
Los aumentos de impuestos introducidos para ayudar al gobierno a cumplir su objetivo de déficit presupuestario del 4,5% del PIB en 2013 son también el gasto del consumidor deprimente.
Las cifras más débiles de lo esperado del PIB pueden aumentar la presión sobre la Unión Europea para dar más tiempo a España para cumplir con sus objetivos presupuestarios. El funcionario financiero principal de la UE, Olli Rehn, señaló esta semana que los plazos se podrá atenuarse si la economía se deteriora.
España ha logrado hasta ahora para evitar la petición de un rescate soberano en toda regla. Se ha visto favorecida por un fuerte descenso en los costos de endeudamiento tras el anuncio del Banco Central Europeo el año pasado que sería respaldar los Estados más débiles de la eurozona, así como la asistencia de la Unión Europea para apuntalar su sector bancario.
Pero el desempleo ha alcanzado un máximo histórico de 26%, y más de la mitad de los españoles menores de 24 años están sin trabajo. Casi 6 millones de personas están en busca de un trabajo.
La economía cayó en recesión en 2011, después de un estallido de la burbuja inmobiliaria, diezmando a los balances de algunos de los mayores bancos del país. Una unidad de austeridad desde entonces se ha acelerado el declive.
El gobierno español está pronosticando que la economía comenzará a recuperarse a finales de este año, la desaceleración de la tasa anual de contracción al 0,5%. Sin embargo, el Fondo Monetario Internacional es mucho más pesimista, pronosticó la semana pasada que la economía española se contraerá un 1,5% en 2013, un resultado peor que el 1,4% de disminución de 2012.
Fuente: money.cnn.com
Excelente artículo, efectivamente parece que la economía empieza a ir mejor o por lo menos esos nos dicen los señores gobernantes, la economía empieza a crecer muy ligeramente y existen buenos datos de un inicio de la recuparación económica… pero el caso es que el ciudadano de a pie no está natando en absoluto esta mejoría económica ya que el paro sigue en máximos, la carga impositiva también y la demanda interna por los suelos…