El branding no se reduce a una palabra o a un logo, o a la imagen corporativa. Es mucho más; pues representa la idea general que un cliente tiene de una empresa o negocio; comprendiendo la imagen y la emoción generada por los mensajes publicitarios recibidos, por los productos y los servicios.
Por lo tanto, podríamos definir branding como “construcción de marca”. Como explicamos, branding abarca varios conceptos, por lo que es común escuchar a los expertos hablar de branding y referirse a diferentes temas, siendo los más mencionados la notoriedad de marca y la presencia de marca.
¿Por qué las empresas necesitan el branding?
Las empresas construyen marcas, la cuales ayudan a diferenciarse del resto de la competencia. Una marca bien posicionada, con una valoración positiva por parte de los clientes tendrá mayor posibilidad de éxito frente a otras similares. Por ello la gestión de la marca o branding, tiene una fundamental importancia. La construcción de marca o branding debe realizarse con anterioridad a las políticas de comunicación entre la empresa y el mercado.
¿Qué elementos debo considerar en el branding?
Si buscas que los clientes identifiquen alguna o todas las bondades de tus productos y servicios, entonces necesitas que explotar de forma todos los elemento de branding, como precio, calidad, buena atención, presencia, slogans publicitarios e inclusive un logo de gran recordación. Estos elementos cuando trabajan de forma conjunta, construyen una imagen y una percepción de tu empresa en la mente del consumidor.
A este tipo de percepción se la llama “reconocimiento de marca” (branding) y esto es algo muy importante ya que cuando alguien necesita un producto o servicio, se dirigirá a aquella empresa que “la marca” le resulte conocida y/o le proporcione una percepción positiva en función de lo que esté buscando.