Hay muchos negocios y empresas donde las personas pasan demasiado tiempo «apagando incendios». Este es otro síntoma de las empresas en expansión o crecimiento. Se manifiesta cada vez más en el tiempo excesivo dedicado a tratar con crisis de corto plazo o pequeños problemas, es decir «apagar incendios». Este problema suele ser resultado de una falta de planificación a largo plazo y por lo general, la ausencia de un plan estratégico. Con tal situación los empleados individuales y de la organización viven el día a día en el trabajo, sin saber qué esperar. El resultado puede ser una pérdida de productividad de la organización, la eficacia y la eficiencia.
Los ejemplos de «apagos de incendios» dentro de las empresas no son difíciles de encontrar. En una empresa, la falta de planificación de órdenes resulta en una presión excesiva sobre los empleados, debido a que el trabajo se puede juntar porque las órdenes no llegaron a tiempo. Si esta situación se da en una empresa de distribución, los trabajadores deberán hacer trabajo de otras áreas para cumplir con el objetivo de la empresa. Así los conductores tendrán que ser empleados en fines de semana para entregar los pedidos, algunos de los cuales ya estaban vencidos.
En otras empresas, la falta de planificación puede producir otras crisis a corto plazo. Por ejemplo, la falta de planificación puede dar lugar a la escasez de personal de ventas. Debido a estas carencias, una empresa puede verse obligada a contratar a gente nueva y ponerlas a trabajar casi de inmediato, a veces sin una formación adecuada. Esto, a su vez, puede contribuir a los problemas de productividad a corto plazo porque la gente nueva no posee las habilidades necesarias para ser buenos vendedores.
En otros casos, los «incendios» fueron tan frecuentes en una empresa de fabricación de $ 50 millones que los administradores comenzaron a referirse a sí mismos como «bomberos». Cuando se hizo evidente que los gerentes que habían sido eficaces en la «prevención de incendios» estaban siendo ignorados, algunos de ellos se convirtieron en «incendiarios» para llamar la atención de la alta dirección.
¿Cuál es la solución? Si nos basamos en los ejemplos, notaremos que la falta de planificación adecuada es la causante de estos problemas. Entonces solo queda planificar eficientemente, hasta los detalles mínimos de la empresa, pues en estos pequeños detalles se producen los “incendios”, que si llegan a ser numerosos afectarán a la productividad de la compañía.