Las redes sociales ofrecen a los comerciantes una voz y una manera de comunicarse con sus compañeros, clientes y consumidores potenciales. Permiten personalizar la “marca” y ayudan a difundir los mensajes de una manera relajada y coloquial. Claro que desde los inicios de internet podíamos comunicarnos con nuestros clientes por medio de email, pero ahora con la llamada web social, tanto clientes como negociantes pueden conversar, compartir información, imágenes, debatir en grupo, dar opiniones. Esto nos lleva a un refuerzo de experiencia comunicativa.
Las redes sociales también son importantes porque representan herramientas de bajo costo, que combinan la tecnología y la interacción social. Al ser una poderosa herramienta para comunicar, las empresas también vieron conveniente usar las redes sociales para comunicarse con sus clientes, en este caso sus productos. Y si bien en un inicio solo se dedicaban a compartir imágenes de sus productos, pronto descubrieron que la comunicación dejo de ser vertical, pues sus clientes podían expresar una opinión sobre ellos, con la posibilidad de generar un efecto rebote o viral en otros usuarios.
Por ello, muchas compañías han decidido estar en las redes sociales como una estrategia de marketing. Esto no solo se restringe a grandes empresas o únicamente a negocios, pues en las redes sociales también e viene jugando una nueva carta del marketing político en los procesos electorales de distintas partes del mundo.
Con todas estas nociones ¿Cómo podemos usar las redes sociales en nuestro proceso de comercialización?. Pues en un aspecto básico, las rede sociales servirán para informar a los consumidores sobre nuestros productos, quiénes somos y qué ofrecemos (al igual que en un medio de comunicación tradicional). Sin embargo, la web social también nos permite:
– Crear relaciones con las personas que no podrían conocer nuestros productos o servicios si no fuera por las redes sociales.
– Convertirnos en una “persona real” para los consumidores. En la web social, el negocio adquiere una personalidad, una voz. Por eso es muy importante tener un adecuado Community Manager.
– Convertir a nuestros compañeros y contactos de la vida real en clientes potenciales. Es posible que ellos conozcan sobre nuestra actividad empresarial, pero por tiempo o desinterés nunca se animaron a conocer mejor nuestra actividad. Las redes sociales brindan una oportunidad para hacerlo, además que los convierte en posibles clientes.
– Comunicarnos y conseguir interacción con los consumidores buscan, para absolver dudas, responder quejas.
Recuerde que entrar a una red social (Facebook, Twitter, Linkedin, Youtube, Google+) le permitirá crear una personalidad detrás de la marca, creando relaciones que de otro modo nunca podría conseguir. Esto ayuda a conseguir la lealtad del cliente. Dependiendo del tipo de negocio que tenga y su perfil de público objetivo, puede adaptarlo a alguna red social.