Socios Europeos de Madrid acuerdan rescate en España y una revisión al panorama del desempleo

No hay duda que cuando un país enfrenta una recesión, entre las medidas más acertadas están los recortes presupuestales. No es fácil porque las presiones sociales son altas y casi todos responsabilizan a la clase política de un mal manejo económico. al menos eso sucede en latinoamércia.

Sin embargo en Europa, la recesión es cruda. Los rescates económicos son el tema del día a día mientras que las presiones sociales casi no dejan dormir a quienes están al frente de la administración pública. España es una de los pises que peor la está pasando. Tanto asi que los recortes que han hecho las empresas privadas han afectado a las plantas que tienen en los piases latinoamericanos.

El desempleo de España ha llegado a la cifra record del 25% representando 5.8 millones de personas.  Los últimos datos de desempleo refleja el impacto de la recesión en la región, y los cortes de España gubernamentales orientadas a la restauración de la estabilidad de las finanzas del país.

La Oficina Nacional de Estadísticas dijo que el desempleo en el período de julio a septiembre subió un 0,4%, en comparación con el trimestre anterior, y un 3,5% con respecto al año anterior, mientras otras 85.000 personas se quedaron sin trabajo.

Una fuerte caída en el número de trabajadores del sector público representaron una gran parte del aumento de la tasa de desempleo. Casi 50.000 trabajadores menos estaban empleados en el sector público en el tercer trimestre, lo que representa una caída del 7% de año a año.

Los analistas creen que la tasa de desempleo en España podría deteriorarse aún más el próximo año mientras la economía sigue contrayéndose, y más medidas de austeridad luchan por contener su déficit presupuestario.

La decadencia económica de España ha sido impulsado por una explosión de la burbuja inmobiliaria, que destruyó la base de capital de sus bancos. Una reciente auditoría mostraron que los bancos españoles necesitan 60 millones de euros para tapar los agujeros en sus balances, y los socios europeos de Madrid han acordado proporcionar hasta 100 millones de euros en préstamos de rescate.

Referencia: https://money.cnn.com/news/

Leave a Comment